Vistas a la página totales

domingo, 26 de mayo de 2013

Escuela de Calidad Total

Escuela de Calidad Total 

La calidad total es una sistemática de la de gestión a través de la cual la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados, accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone: personas, materiales, tecnología, sistemas productivos, etc.

La calidad ocupa un papel estratégico en las empresas ya que a través de ésta es  posible mejorar la posición competitiva y el desempeño general.
El desarrollo de la calidad total como un sistema de administración comenzó en EE.UU  a inicios del siglo pasado se perfeccionó por los Japoneses entre 1960 y 1970 la administración de calidad total retorna a EE.UU en 1980.

Ventajas de la Escuela de Calidad Total:

-. Adopta una filosofía de mejoramiento constante.
-. No depende de inspecciones, se basa en las estadísticas.
-. Capacita constantemente al equipo de trabajo.
-. Mejora la comunicación  entre las aéreas de la empresa.
-. Se reducen los defectos y se incrementa la productividad.

Desventajas de la Escuela de Calidad Total.
-. Debido al sistema arraigado en las empresas, su establecimiento es difícil.
-. Se requiere de un cambio en toda la organización, siendo este un proceso bastante largo.
-. La instauración de este sistema requiere de inversiones importantes.

Sus representantes son:

-. William Edwards Demin: Fue el consultor y difusor de calidad total. Su nombre esta asociado al desarrollo y crecimiento de Japón.

 -. Crosby.: La Administración de la calidad contiene los siguientes puntos:

1. no existe tal cosa que un problema de calidad
2. no existe tal cosa que una economía de calidad.
3. una empresa con un programa bien operado de administración de la calidad total puede conseguir un costo de calidad que sea inferior a las ventas.

-. Ishikawa: fue uno de los pioneros en la revolución de la calidad en Japón.
Responsable del desarrollo de los lineamientos estratégicos de la calidad Japonesa.

Algunos de sus elementos claves son:
- La calidad empieza con la educación y termina con la educación.
- El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores en todas las divisiones.
- Poner la calidad en primer término y dirija su vista a las utilidades a largo plazo.
- La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les presenten hechos.
- El 95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples herramientas de análisis y que de solución a los problemas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario