Vistas a la página totales

sábado, 27 de abril de 2013

Escuela de Contingencia




 Escuela de Contingencia

Entiéndase por contingencia: posibilidad de que algo suceda o no suceda


En los años cincuenta, Joan Woorward, sociólogo industrial, llevo a cabo una investigación en compañía de otros colegas del South Essex College of Technology de Inglaterra, abarco cien firmas Británicas. La investigación se enfoco al análisis de cómo eran aplicados los principios administrativos clásicos, en los diferentes grupos de empresas en que dividieron su muestra; alto desempeño, desempeño promedio y bajo desempeño.

Las conclusiones que sacaron fueron que no había diferencias importantes en la forma en que tales principios se aplicaban en las empresas pertenecientes a diferentes niveles de desempeño. El Equipo de investigación decidió explorar el tipo de tecnología empleado por las empresas, clasificaron a las empresas estudiadas en función de sus procesos productivos. De esta forma encontraron que había patrones relacionados con el desempeño, que existían diferencias en como operaban las empresas exitosas en relación con la de menor desempeño y que estas diferencias dependían del tipo de tecnología empleada.

Este enfoque ligado a la administración hace hincapié en que lo que los gerentes hacen en su día a día, depende de varias circunstancias, ante una situación planteada, afirmando que varios factores ya sean internos o externos pueden afectar de alguna manera el desempeño de la organización; por ende, no existe “una única manera”  de administrar ni organizar, esto es debido a que las circunstancias van variando.

La teoría de la contingencia o también llamada situacional, intenta dar respuesta a las contingencias o situaciones diarias de una empresa, institución o grupo de personas que trabajan para lograr metas en común utilizando la menor cantidad de recursos para lograr los mejores resultados en tiempos cortos y mediano plazo. 






Características de la escuela contingencial

Rechaza los principios universales de la administración

No presenta técnicas ni pautas establecidas previamente a seguir frente a los obstáculos que pueda enfrentar una empresa
Es principalmente integradora, pero al mismo tiempo relativista(*) y situacional (**)


Factores que afectan la Organización.






La tecnología: es la suma total de conocimientos de los que se dispone sobre la manera de hacer las cosas.  Esta variable influye de manera directa en la base operativa de la empresa, la división del trabajo, la conformación de jerarquías y los procesos funcionales, los cuales varían de acuerdo al tipo de organización.

Ambiente: la estabilidad del medio ambiente influye en el tipo de estructura de la organización.

El tamaño: el tamaño es la variable que afecta la estructura, ya que la dimensión en la empresa es la que determina las unidades organizativas y cual será la complejidad de la estructura.

La antigüedad: la edad de la organización influye en el diseño, funciones y la formalización de la organización

El Poder: condiciona  la acción y el proceso de toma de decisiones  depende de donde se situé la variable; es decir, si es interna o externa.

La Propiedad: determina la actuación y el diseño de la organización, tiende a afectar directamente a la alta dirección.

La Cultura: entiéndase como los valores, creencias, el estilo de liderazgo, normas formales e informales, procedimientos y características generales de los miembros de la empresa.

El entorno: refiérase al contexto en que actúa la organización, el cual representa aquel que se adaptara o desaparecerá del mercado.



   Factores internos que pueden originar contingencia a las empresas

Recursos Humanos
Recursos Materiales
Inversiones
Tiempo








   Factores externos que pueden originar contingencia a las empresas

Económicos
Legales
Políticos


Glosario
Teoría que se propone averiguar cómo se transforman las leyes físicas cuando se cambia de sistema de referencia  ( www.rae.es)

**  Conjunto de factores o circunstancias en que nos orientamos para poder interpretar el contenido de un mensaje de forma pertinente.  ( www.rae.es // www. Wikipedia.org)

Bibliografía:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario