Vistas a la página totales

sábado, 27 de abril de 2013

Historia de la Administración


Historia de la Administración 


      Según algunos escritores le otorgan el origen de la administración a los comerciantes sumerios y antiguos egipcios constructores de pirámides por contratos e intercambios mercantiles.

  • Los filósofos, la iglesia y las milicias antiguas.
  • Jesús ya que nacen primeros códigos de ética.
  • Empresas pre-industriales, hacían nociones de las aplicaciones de la administración.
  • Entre el sigo V y XV, extensión de los número árabes y la aparición de la contabilidad de partida doble (1494), proporcionaron las herramientas para el planteamiento y el control de la organización y así el nacimiento formal de la administración. 
  • En el siglo XIX, aparecieron las primeras publicaciones que hablaban de la administración de manera científica y el primer acercamiento a un método ya que el invento de maquinas y la posterior revolución industrial lo reclamaban con urgencia. 
  • En el siglo XX, la administración fue evolucionando, las organizaciones fueron haciéndose más complejas y las ciencias (ingeneria, psicología  teoría de sistemas, relaciones industriales, etc.) fueron desarrollándose dando ciertos enfoques y así también naciendo escuelas.
Enfoque clásico de la Administración:
Esta escuela se divide en cuatro corrientes principales que tratan de establecer principios de aplicación industrial, analizando la naturaleza y estructura de la administración.


  • Escuela de administración científica ( F. Taylor)
  • Escuela de administración clásica ( H. Fayol)
  • Escuela empirológica de Ernest Dale.
Enfoque Humanístico de la Administración.

En este enfoque hay una verdadera revolución conceptual (por las escuelas anteriormente nombradas), ya que se da énfasis en las personas que trabajan o que participan en las organizaciones ( preocupación por el hombre y grupo social).

  • Escuela de relaciones humanas (Elton Mayo)
Escuela estructuralista- burocrática  (Ralf Dahrendorf, Amitai Etzioni) : " Es mejor hacer las cosas"

Escuela conductista de la Administración 

Escuela psicológica (conductivismo)

  • Teoría de la jerarquía de necesidades ( A. Maslow.)
  • Teoría de los dos factores (F. Herzberg) 
  • Terrorista X y teoría Y (D. McGergor)
  • Teoría del desarrollo organizaciones ( DO).
  • Teoría de la organización ( hombre administrativo y hombre económico)
  • Teoría de la decisión  ( J. March y H. Simon)
Escuela Sistemática de la Administración 

Propone una nueva forma de administrar la organización reconociendo la importancia de las relaciones entre las partes para alcanzar el propósito del todo. 

  • Teoría matemática de la Administración ( N. Wiener y A. Rosenblueth).
  • Teoría de los sistemas (L. Von Bertalanffy).
  • Escuela de toma de decisiones ( H. Raiffa). 
  • Escuela situacional o Contingencial ( Hall, Harold Koontz y Weihrich).

Corrientes de pensamientos surgidos a partir de 1980.

  • Escuela de administración estratégica. 
  • Teoría Z ( escuela Japonesa).
  • Teoría de las limitaciones ( Eliyahu M. Goldratt).
  • Calidad total.
  • Reingeneria de procesos.
  • Teoría de la excelencia.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario